Hide metadata

dc.contributor.authorFallan, Miriam Elena Ardiles
dc.date.accessioned2019-08-26T23:45:40Z
dc.date.available2019-08-26T23:45:40Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.citationFallan, Miriam Elena Ardiles. Relaciones de poder en el discurso literario entre el hombre y la mujer en las novelas La mujer habitada (1988) y El intenso calor de la luna (2014). Un enfoque decolonial.. Master thesis, University of Oslo, 2019
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10852/69531
dc.description.abstractEn esta tesis hago un análisis comparativo entre las novelas La mujer habitada y El intenso calor de la luna de Gioconda Belli cimentando mi modelo argumentativo, esencialmente, en conceptos teóricos de la narratología (Gérard Genette, 1989) y de la Teoría Decolonial (Enrique Dussel, Walter Mignolo y Aníbal Quijano, et. al., - Restrepo/Rojas 2010). En el primer capítulo, presento a la autora y sus novelas dentro de su contexto histórico, social y literario y planteo la hipótesis central a desarrollar: ¿Cómo los narradores y los personajes de las novelas La mujer habitada y El intenso calor de la luna son construidos narratológicamente por la autora para articular las diversas relaciones de poder que se aparecen en las novelas?, y ¿qué tipo de relaciones de poder, del saber y del ser se representan en las novelas de Gioconda Belli? Seguidamente, presento el marco teórico de mi investigación: los postulados centrales tanto de la narratología como de la teoría decolonial. En el segundo capítulo, emprendo el análisis de los elementos literarios internos de La mujer habitada y El intenso calor de la luna, a la luz de los postulados narratológicos de Genette, haciendo especial énfasis en los diferentes discursos narrativos, en la paratextualidad y la focalización, compruebo como la autora Gioconda Belli se desdobla en La mujer habitada, en dos narradores, una omnisciente (Lavinia), la otra homodiegética y metadiegética (Itzá), para tejer la trama de toda la novela. En cambio, en El intenso calor de la luna, la autora utiliza un narrador omnisciente para construir la trama de la novela. En el tercer capítulo, presento la historia ficcional y la historiografía de América- Nicaragua, basándome la teoría decolonial, eje e hilo conductor de mi investigación hecha en esta tesis. Defino una serie de conceptos decoloniales, entre ellos: modernidad- colonialidad y la colonialidad del poder, del saber y del ser y los relaciono al análisis de ambas novelas. Este capítulo es la principal aportación de esta tesis, pues constato que la autora Gioconda Belli se nutre de la perspectiva ideológica (de)colonial para “construir” una estructura narrativamente en La mujer habitada y El intenso calor de la luna, primero una estructura colonial de la historia americana y, para después “destruirla” o cuestionar la implícitamente en su discurso literario. Esa perspectiva historiográfica, literario-ideológica, perceptible en los discursos narrativo, en la descripción de los personajes y en el trasfondo histórico se identifica en mi análisis. En el cuarto capítulo, presento las conclusiones generales de la investigación a las que llegue ́; entre ellas las más importantes son que Belli caracteriza a sus protagonistas en La mujer habitada y El intenso calor de la luna, con rasgos importantes del feminismo woolfiano, y asimismo, la colonialidad, en general, y la colonialidad del poder, del saber y del ser, están presentes en todos los ámbitos y estratos sociales representados en las dos novelas, como lo son el trabajo, el género, la autoridad y la subjetividad.nob
dc.language.isonob
dc.subjectfeminismo
dc.subjectEl intenso calor de luna
dc.subjectenfoque decolonial
dc.subjectLa mujer habitada
dc.subjectGioconda Belli
dc.titleRelaciones de poder en el discurso literario entre el hombre y la mujer en las novelas La mujer habitada (1988) y El intenso calor de la luna (2014). Un enfoque decolonial.nob
dc.typeMaster thesis
dc.date.updated2019-08-26T23:45:39Z
dc.creator.authorFallan, Miriam Elena Ardiles
dc.identifier.urnURN:NBN:no-72704
dc.type.documentMasteroppgave
dc.identifier.fulltextFulltext https://www.duo.uio.no/bitstream/handle/10852/69531/1/Fallan_Master-2019.pdf


Files in this item

Appears in the following Collection

Hide metadata