• English
    • Norsk
  • English 
    • English
    • Norsk
  • Administration
View Item 
  •   Home
  • Det humanistiske fakultet
  • Institutt for litteratur, områdestudier og europeiske språk
  • Spansk
  • View Item
  •   Home
  • Det humanistiske fakultet
  • Institutt for litteratur, områdestudier og europeiske språk
  • Spansk
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Un análisis teatral de la "tragedia compleja" en Crónicas romanas de Alfonso Sastre

Lopez Navarro, Andreas William
Master thesis
View/Open
Master_L-pez-Navarro.pdf (500.7Kb)
Year
2018
Permanent link
http://urn.nb.no/URN:NBN:no-66758

Metadata
Show metadata
Appears in the following Collection
  • Spansk [115]
Abstract
En esta tesis de maestría se presenta un análisis teatral de la tragedia compleja Crónicas romanas (1968) de Alfonso Sastre. El objetivo de esta investigación es averiguar de qué modo el autor renueva el teatro español adaptando una de las tragedias más influyentes del Siglo de oro español, El cerco de Numancia de Miguel de Cervantes (1585). En esta investigación me voy a centrar en dos épocas diferentes de la literatura española: el Siglo de oro y el teatro de Alfonso Sastre del siglo XX. Las épocas teatrales de Alfonso Sastre se dividen en tres, y en 1965 empieza a escribir sus tragedias complejas. La tragedia compleja es una teoría teatral creada por el mismo autor, y es un intento de renovar la tragedia española. Como el nombre indica, es esta teoría muy compleja, por lo cual, presentaré en la investigación los diferentes elementos de dicha teoría. Investigaciones anteriores indican que la tragedia compleja consiste en elementos de la tragedia griega, el esperpento español, el teatro épico, el teatro dramático y el teatro vanguardista. Por lo cual, la pregunta de investigación de esta tesis es doble y responderá: ¿De qué elementos diferentes consiste la teoría “la tragedia compleja” y de qué modo aparecen estos elementos en la adaptación Crónicas romanas de la obra El cerco de Numancia de Miguel de Cervantes? ¿De qué modo renueva Alfonso Sastre el teatro español con “la tragedia compleja? Para responder a esta pregunta utilizo la tragedia compleja como marco teórico. La investigación está dividida en cuatro capítulos. En el primer capítulo presento la pregunta de investigación, la metodología, al dramaturgo español Alfonso Sastre y sus diferentes épocas teatrales. Presentaré a las diferentes investigaciones que son relevantes en esta tesis. En el segundo capítulo presento la teoría teatral “la tragedia compleja” de Alfonso Sastre. Como su nombre indica, es compleja y consiste en varios elementos del mundo del teatro. Presentaré la tragedia clásica como base de la teoría teatral y explicaré la influencia del teatro épico, dramático, vanguardista y esperpéntico. Teniendo una definición de la tragedia compleja realizo el análisis de Crónicas romanas en el tercer capítulo. Empiezo el capítulo creando un enlace entre el Siglo de oro y Alfonso Sastre, ya que el autor adapta una obra de Cervantes presentaré la obra original prestando atención a los elementos clásicos que el autor utiliza. La tragedia clásica va a ser el enlace más claro entre Cervantes y Sastre. Explicaré cómo Cervantes también realizó una renovación de la tragedia española en su época. A continuación, analizaré cada elemento de la tragedia compleja en Crónicas romanas. En el cuarto y último capítulo, presento las conclusiones de la investigación. También propongo una sugerencia para investigaciones para el futuro en este campo.
 
Responsible for this website 
University of Oslo Library


Contact Us 
duo-hjelp@ub.uio.no


Privacy policy
 

 

For students / employeesSubmit master thesisAccess to restricted material

Browse

All of DUOCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitles

For library staff

Login
RSS Feeds
 
Responsible for this website 
University of Oslo Library


Contact Us 
duo-hjelp@ub.uio.no


Privacy policy