Hide metadata

dc.date.accessioned2013-03-12T11:44:44Z
dc.date.available2013-03-12T11:44:44Z
dc.date.issued2010en_US
dc.date.submitted2010-09-12en_US
dc.identifier.citationSundby, Flor de Maria Serrano de. Paralelismos entre el ajedrez y la novela La vida que se va de Vicente Leñero. Masteroppgave, University of Oslo, 2010en_US
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10852/25808
dc.description.abstractEn este estudio analizo cómo el autor mexicano Vicente Leñero escribe su novela La vida que se va estableciendo un paralelismo entre la creación de su novela y el juego de ajedrez. La novela cuenta la historia de una anciana ajedrecista que al final de su vida aprovecha su encuentro con un periodista para contarle las diferentes vidas que hubiera podido vivir si en vez de haber tomado una decisión hubiera optado por otra contraria. Esencialmente, el estudio está dividido en dos partes: la primera define conceptos teóricos y la segunda establece la relación entre la novela y el ajedrez. Trato de demostrar que el ajedrez puede considerarse como un texto en la medida que es un sistema de signos y de reglas que permite formular y comprender un mensaje (al igual que la literatura, la música, la pintura o cualquier otra manifestación cultural). Habiendo establecido el ajedrez como un texto con el que Leñero dialoga, estudio la novela de este autor a la luz de la teoría de la intertextualidad. Para este análisis me apoyo, específicamente, en los conceptos de paratextualidad, intertextualidad y metatextualidad definidos por el narratólogo Gérard Genette. Analizo cómo la novela La vida que se va tiene un diseño que se basa en tres aspectos fundamentales del juego de ajedrez: 1) las posibilidades infinitas de combinar, 2) la alteración del sistema por cada opción tomada y 3) la dualidad u oposición de contrarios. Concluyo que, en efecto, la novela La vida que se va está estructurada en función de aspectos fundamentales del juego de ajedrez que Leñero, a través de su personaje principal, logra mostrar las limitaciones del ser humano que al elegir una opción descarta otras, pero al recrearlas en un relato, puede optar por todas. Así la novela, como el ajedrez, permite infinitas posibilidades de combinaciones.nor
dc.description.abstracteng
dc.language.isospaen_US
dc.titleParalelismos entre el ajedrez y la novela La vida que se va de Vicente Leñeroen_US
dc.typeMaster thesisen_US
dc.date.updated2012-02-14en_US
dc.creator.authorSundby, Flor de Maria Serrano deen_US
dc.subject.nsiVDP::026en_US
dc.identifier.bibliographiccitationinfo:ofi/fmt:kev:mtx:ctx&ctx_ver=Z39.88-2004&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:dissertation&rft.au=Sundby, Flor de Maria Serrano de&rft.title=Paralelismos entre el ajedrez y la novela La vida que se va de Vicente Leñero&rft.inst=University of Oslo&rft.date=2010&rft.degree=Masteroppgaveen_US
dc.identifier.urnURN:NBN:no-26339en_US
dc.type.documentMasteroppgaveen_US
dc.identifier.duo105370en_US
dc.contributor.supervisorJuan Pelliceren_US
dc.identifier.bibsys12031990xen_US
dc.identifier.fulltextFulltext https://www.duo.uio.no/bitstream/handle/10852/25808/1/master-sundby.pdf


Files in this item

Appears in the following Collection

Hide metadata