• English
    • Norsk
  • English 
    • English
    • Norsk
  • Administration
View Item 
  •   Home
  • Øvrige samlinger
  • Høstingsarkiver
  • CRIStin høstingsarkiv
  • View Item
  •   Home
  • Øvrige samlinger
  • Høstingsarkiver
  • CRIStin høstingsarkiv
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Pensamiento social noruego sobre América Latina

Bull, Benedicte; Sæther, Steinar; Bye, Vegard; Krøvel, Roy; Aguilar-Støen, Mariel; Stølen, Kristi Anne; Skaar, Elin; García-Godos, Jemima; Berntzen, Einar; Buck, Marcus; Marsteintredet, Leiv; Ekern, Stener
Book; PublishedVersion; Peer reviewed
View/Open
AntologiaNoruega.pdf (6.814Mb)
Year
2015
Permanent link
http://urn.nb.no/URN:NBN:no-51825

CRIStin
1283457

Editor
Bull, Benedicte
Metadata
Show metadata
Appears in the following Collection
  • Senter for utvikling og miljø [373]
  • Institutt for litteratur, områdestudier og europeiske språk [302]
  • CRIStin høstingsarkiv [16034]
Original version
Pensamiento social noruego sobre América Latina. 2015
Abstract
¿Qué es lo que motiva a investigadores de las ciencias sociales de un país pequeño, periférico y lejano como Noruega a estudiar fenómenos sociales en América Latina? ¿En qué medida podemos decir que el pensamiento social noruego forma parte de un proyecto hegemónico occidental de conocimiento? ¿Poseen realmente algo en común los investigadores que, que por nacimiento o (mala) suerte tienen a Noruega como su base geográfica para su labor académica? Estas son algunas de las preguntas que exploramos en este libro. El propósito es analizar el pensamiento social noruego sobre América Latina en el contexto de la geopolítica noruega – aquí interpretada como “la geopolítica del débil”-, las políticas de cooperación y desarrollo, así como las diferentes corrientes académicas e ideológicas de índole internacional. Eso se hace a través de capítulos que tratan, entre otras temáticas: pensamiento social noruego anterior a las ciencias sociales; estudios sobre conflictos sociales y paz; estudios sobre los gobiernos izquierdistas; estudios sobre desarrollo; estudios agrarios y movimientos rurales; estudios sobre justicia; estudios sobre democracia y clivajes políticos; y estudios indígenas. Entre los principales hallazgos, lo más llamativo no son las características de las ideas noruegas sobre América Latina, sino la influencia que las ideas y las teorías sociales latinoamericanas han tenido en el mundo académico noruego. Eso se puede ver en diversos casos, desde el estructuralismo cepalino hasta las ideas de buen vivir. A pesar de la diversidad, se puede observar que distintos académicos noruegos se han acercado al estudio de América Latina como una región dividida –entre indígenas y no indígenas, entre mujeres y hombres, entre lo rural y lo urbano, entre oprimidos y opresores, entre víctimas y agresores, o entre ricos y pobres. Muchas de las investigaciones noruegas se han enfocado en las razones y la naturaleza de esas divisiones, y cómo son – o pueden ser– superadas. Esto se evidencia en la búsqueda y centralidad de la presencia del Estado, que también refleja la confianza noruega en el Estado benefactor. La presente obra es un aporte fundamental a entender esta relación entre dos regiones distantes, pero que cultivan un siempre enriquecedor diálogo académico.

Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO): http://www.clacso.org.ar/
 
Responsible for this website 
University of Oslo Library


Contact Us 
duo-hjelp@ub.uio.no


Privacy policy
 

 

For students / employeesSubmit master thesisAccess to restricted material

Browse

All of DUOCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitles

For library staff

Login
RSS Feeds
 
Responsible for this website 
University of Oslo Library


Contact Us 
duo-hjelp@ub.uio.no


Privacy policy